BLOG - video blog

10 consejos para apoyar a tus hijos en los estudios

consejosapoyarestudios1

Los estudios de los hijos pueden generar en ocasiones conflicto y malestar en la familia.

Con frecuencia supone la preocupación ante la posibilidad de un fracaso escolar y presión en el deseo de un futuro mejor para ellos.

Pese a la buena intención de ayudar y evitar problemas, se consigue en multitud de ocasiones el efecto contrario: que rechacen con mayor fuerza el estudio y todo lo que conlleva.

10 consejos para abordar los estudios con tus hijos

1. Reaccionar sereno

En caso de que los resultados no sean los esperados, asegúrate que la frustración y el enfado no te dominen. Deja la conversación para otro momento, tómate tu tiempo si es necesario, hasta que estas emociones disminuyan. Demuestra tu disgusto y házselo saber , pero sin dejar de mostrar apoyo y ánimo.

2. Buscar juntos en qué se ha fallado

Valorad el tiempo y la dedicación que se ha tenido a los estudios, la dificultad de las tareas, el método de estudio.

3. Valorar si puede estar afectando algún otro asunto

Puede que los malos resultados no se deban sólo al desinterés, si no que estén influyendo otras situaciones como dificultades de aprendizaje, problemas de concentración, afecciones médicas, estrés, situaciones familiares y demás

niños tristes estudios

4. Disminuir la presión

La exigencia puede generar baja autoestima y desmotivación por no cumplir las expectativas. Es importante señalar cuales son sus obligaciones y ofrecer apoyo adecuadamente

5. Evitar los castigos persistentes

Lo recomendable es dar unas normas claras y firmes, especificando las consecuencias de no asumir su responsabilidad.

Los castigos persistentes generan un clima desagradable y rebeldía por parte de los hijos.

castigoestudios

6. Premiar los buenos resultados

No sólo el resultado final, sino también el proceso de estudio que ha llevado a cabo.

7. Dedicar el momento adecuado a la conversación sobre los estudios

Es importante que esta conversación sea con una perspectiva positiva y dedicarle tiempo y entrega.

Evitar que esta conversación se repita durante actividades que pudieran ser agradables como las cenas o comidas. Es preferible dedicarle plena atención a este momento

abordarestudios

8. No comparar

Es fundamental valorar a cada uno por quién es y por cómo es, cada persona es diferente en cuanto a fortalezas y debilidades

9. Responsabilizar sólo de lo que le corresponde

No cargar con responsabilidades que no son propias. Comentarios del tipo «Tienes que sacar buenas notas porque necesitamos conseguir la beca» «Cualquier día nos ponemos malos del disgusto»

10. Crear un hábito de estudio

A través de organización y planificación puedes ayudar a tus hijos a estudiar de una manera más eficaz. Muéstrate disponible si necesitan ayuda mientras ellos realizan sus tareas.

apoyoestudios

Artículo realizado por Eva Torreblanca Vacas

2 thoughts on “10 consejos para apoyar a tus hijos en los estudios

  1. Excelente cada uno de tus artículos, nos ayudarán a reforzar las delibilidades. Tengo tres niñas y con cada una el proceso de aprendizaje ha sido diferente. Brindándole ayuda en su momento. Gracias por esta ayuda.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Las rabietas ¿qué son? ¿cómo gestionarlas?

Las rabietas son un motivo de consulta muy frecuente en terapia. Los padres y cuidadores queréis aprender a gestionar estos momentos tan incómodos que os

Leer Más
23 Abr, 2021

Nuestro abordaje en los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)

¿Qué son los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)? Los Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA son trastornos caracterizados por una conducta alterada de la

Leer Más
7 Nov, 2022

Trastorno Explosivo Intermitente en adolescentes. Cuando la ira toma el control.

Según un nuevo estudio de la Harvard Medical School, se ha puesto de manifiesto que uno de cada 12 jóvenes americanos cumple los criterios para

Leer Más
22 Ene, 2013