Me han diagnosticado esquizofrenia, ¿y ahora qué hago? ¿qué significa esto? ¿qué pasa con mi vida? ¿estoy loco?
Estos son algunos de los miedos más comunes que aparecen tras un diagnóstico de esquizofrenia . La esquizofrenia es una enfermedad muy común y a su vez muy poco conocida e injustamente estigmatizada.
Se que previo a llegar a este diagnóstico has pasado una época muy difícil. No sabías bien qué te sucedía, tu familia tampoco llegaba a entender bien qué es lo que estaba pasando. Es posible que te aislaras en tu mundo, que aparecieran sentimientos de miedo y desconfianza, de tristeza y desmotivación.
Y cuando nos dan este diagnóstico, esta etiqueta, esta palabra, tampoco la situación mejora mucho más. Es posible que además de todo el malestar que ya tenías, empieces a cuestionarte a ti mismo. Recuerdas lo que has leído tantas veces, esas noticias que a la prensa más amarilla les encanta dar, donde se hablan de crímenes y fechorías llevadas a cabo por personas con enfermedad mental.
Ahora sí que estás asustado. No sólo de lo que te rodea, ahora incluso puede que de ti mismo.
Entiendo que te sientas así. Pero se que en la medida que conozcas más, irás perdiendo estos miedos. Irás comprendiendo que los mitos no son mas que eso: falsas leyendas.
¿Estoy loco?
NO. Rotundamente no. No estás loco. No eres un futuro criminal ni malhechor por el hecho de que te hayan diagnosticado esquizofrenia. Rotundamente NO.
Eres tú. El amigo, el hijo, el hermano. Al que le gusta ese equipo de fútbol y disfruta enormemente bailando. Eres el mismo de siempre en un momento difícil. Te han diagnosticado una enfermedad, pero todo el mundo tiene algo que le hace daño (puede ser una enfermedad, una situación complicada, un ser querido en problemas..) y no podemos rendirnos, ninguno. Debemos tomar el control de nuestra vida pronto. Hacernos responsables de esto que nos hace daño y dominarlo.
¿Se cura la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad importante, esto tienes que tenerlo muy claro. Es una enfermedad que te va a acompañar mucho tiempo ya que de momento, no hay cura, pero SI se puede conseguir dominar los síntomas.
Hay noticias buenas que debes conocer: Igual que sucede con otras enfermedades como la diabetes, la esquizofrenia se puede controlar.Si te cuidas puedes volver a llevar una vida llena. Puedes volver a encontrarte bien, a disfrutar de los tuyos, de ti. Puedes volver a ser feliz.
Para ello, va a ser muy importante que seas una persona responsable contigo. Igual que una persona con diabetes debe ser responsable con su alimentación, con su ejercicio físico, con su control del azúcar, tú vas a tener que desarrollar un buen conocimiento de ti mismo, conocer y vincularte a los profesionales que van a ayudarte, confiar en ellos, respetar las pautas de medicación que ellos te den, cuidar tus relaciones personales, tu ocio, luchar contra la desgana y el desánimo.
Vas a tener que hacer un esfuerzo, pero te lo prometo: valdrá la pena. Porque tú vales la pena. Porque tu bienestar lo merece.
¿Qué síntomas hay?
Es importante que conozcas los síntomas y los identifiques para que puedas anticiparte y acudir al médico si estos empiezan a aparecer o su intensidad aumenta. Estos son:
- Alucinaciones: percibir un estímulo que en realidad no existe. Puede ser un sonido, un olor, una imagen, una sensación corporal o un sabor.
- Ideas delirantes: explicaciones alternativas de la realidad pero para la persona que lo vive, su explicación es tan válida como cualquier otra
- Parece que no sentimos igual las emociones, apenas nos emocionamos (Embotamiento afectivo)
- Aunque usemos un número de palabras adecuado y las frases estén bien construídas, parece que no expresas nada o cuesta expresarse (Pobreza del habla)
- Dificultad para iniciar una actividad.
- Cuesta disfrutar de los placeres que antes disfrutábamos
¿Qué tipos de esquizofrenia hay?
Puede que te preguntes qué quiere decir esa palabra que sigue a «Esquizofrenia», son los tipos según los criterios diagnósticos pero recuerda que estas etiquetas sólo hablan de la combinación de unos síntomas, no de ti, no de quien eres.
- Esquizofrenia Paranoide: Predominan las alucinaciones y delirios
- Esquizofrenia Desorganizada: Predominan el lenguaje y la conducta desorganizada y el afecto plano o inapropiado
- Esquizofrenia Catatónica: Pueden aparecer inmovilidad motora o movimiento en exceso. Resistencia a moverse o mutismo. Posturas extrañas, muecas, repetir lo que se oye o los movimientos de otro (ecolalia o ecopraxia)
- Esquizofrenia tipo indiferenciado: No se cumplen los criterios para diagnosticar ninguno de los subtipos anteriores , a pesar de estar presentes los síntomas de la esquizofrenia
- Esquizofrenia Residual: Predominan los síntomas negativos. Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
Tratamiento de la esquizofrenia
Lo frecuente es que comprenda fármacos y tratamiento psicológico y social (psicosocial) a fin de evitar la recaída, mejorar las habilidades sociales y mantener una buenas pautas en la toma de los fármacos.
Los medicamentos más comunes en el tratamiento de esquizofrenia trabajan así:
- Disminuyen la intensidad de alucinaciones y delirios y la agitación e inquietud motora: Los antipsicóticos.
- Corrigen los efectos secundarios no deseados de la medicación (efectos extrapiramidades): Los correctores o Antiparkinsonianos
- Mejoran nuestro humor: Antidepresivos y estabilizadores del humor
- Mejoran los síntomas de ansiedad y disminuyen la sensación de tensión: Los Ansiolíticos
En el tratamiento a través de la psicoterapia se persiguen los objetivos de ayudar a comprender bien la enfermedad así como aprender a sobrellevarla. La rehabilitación psicosocial busca potenciar las capacidades y cualidades positivas de la persona que sufre esquizofrenia y reducir el deterioro que la enfermedad haya podido causar, buscando la recuperación del funcionamiento anterior a la esquizofrenia.
La Comunidad de Madrid tiene una serie de recursos que buscan la reinserción a la sociedad y persiguen estos objetivos de manera global.
Una vez más, mando mi apoyo y todo mi cariño a los profesionales increíbles de estos recursos, que hacen una labor maravillosa y vuelvo a pedir que se respete y potencie su trabajo.
Factores de Protección
Hay unos factores que van a hacerte más fuerte y te ayudarán a protegerte, por eso será muy importante trabajarlos apoyándote en los recursos de tu Comunidad y demás profesionales con los que trabajes:
- Una buena toma de medicación (respetando las pautas indicadas por el médico)
- Una buena relación con el psiquiatra de referencia
- Conocer bien tus síntomas de aviso (lo que se conoce como pródromos)
- Aprender a manejar las situaciones de estrés
- No consumir sustancias tóxicas (como alcohol y demás drogas)
- Una buena red de amigos y familiares con los que te sientas apoyado
- Desarrollar buenas habilidades para afrontar las situaciones complicadas.
Son muchas las personas que combaten diariamente esta enfermedad y consiguen salir victoriosos día a día, a base de esfuerzo y tesón.
Todos tenemos responsabilidad para con ellos y tenemos que hacer nuestra la lucha contra el estigma que acompaña a la esquizofrenia. Yo también #EstoyContraElEstigma , ¿y tú?
Me han diagnosticado esquizofrenia y no me lo creo. Los argumentos no me convencen. ¿No es una falta de rsponsabilidad diagnosticar de esquizofrenia tan a la ligera?
Buen día Rosa
Muchas gracias por compartir sus conocimientos por este medio.
Mi gran duda es si una persona diagnosticada ya con la enfermedad podrá trabajar… Tendrá conocimientos de los empleos o servicios en el cual normalmente se desenvuelve alguien con la enfermedad?.
Saludos
Hola Rosi,
Con mucha frecuencia no sólo la persona puede trabajar si no que además , es deseable
El trabajo organiza el día a día, nos obliga a asearnos, salir de casa, relacionarnos con otras personas…todo esto es muy beneficioso para cualquier persona y también para una persona diagnosticada con enfermedad mental.
En España hay recursos específicos con maravillosos profesionales que acompañan en la inserción laboral.
Te animo a informarte de estas opciones desde tu centro de salud mental
Un abrazo
Mira, yo tengo esquizofrenia, desde los 20 años, no estuve medicado adecuadamente en esos años, y estuve trabajando normal pero me daban crisis y perdi o deje los trabajos por un mal consumo de mis medicamentos. Hoy en el 2022 estoy con mi medicamentos adecuados y tengo necesidad de trabajar. hace 5 años empece a tomarlos correctamente y me siento estable. Recomiendo no estar bajo presiones ni estress y llevar una vida espiritual, emocional y fisica saludables. El estress y las presiones generan pequeñas crisis pues como se trabaja con la mente, esta conexión genera cambios en tu cerebro y hace que presentes pequeños cambios en tu conducta y mente.
Tengo esquizofrenia, hace poco me di cuenta gracias al apoyo de un familiar. Llevaba años con esos síntomas: sentía que todo el mundo me perseguía, que la gente (vecinos) me vigilaban, encontraba señales de todo tipo allá donde fuera y mas de 20 veces seguía pistas que no existían mas que en mi cabeza. Todo empeoró cuando la chica que quería me rechazó llegando al punto de casi practicar el suicidio pero gracias a mi familia se que saldré adelante.Gracias a esta pagina
Gracias a ti Mark,
ahora que ya sabes que es lo que está pasando, déjate ayudar por tu familia que te aprecia, confía en los profesionales que te atienden y cuídate mucho
Un abrazo muy fuerte