consultorio online

Puedes mandarme tus consultas, dudas e inquietudes, y las responderé y publicaré para poder ayudar también a otras personas con similar problemática. Para ello, escribe un comentario en la parte inferior de esta página, rellenando el formulario.

 

ESCRIBIR COMENTARIO

informacion

El consultorio nunca podrá sustituir una terapia. Debido al número de consultas ruego paciencia a la hora de obtener respuesta.

informacion

Si deseas recibir terapia puedes pedir cita.

219 thoughts on “Psicólogo Online

1 2 3 4 7
  1. Hola Sento,

    Lo que cuentas es muy grave para este menor.

    Lo que me defines es conocido en psicología como Síndrome de Alienación Parental, según el cual, uno de los padres usaría al hijo como arma arrojadiza contra el otro progenitor.
    Las consecuencias son muy graves para el menor, ya que todos los niños deben saber que sus papás les quieren por encima de nada, pese a que ya no vivan juntos, el amor que los dos le tienen es enorme y nunca cambiará.

    El niño víctima de esta situación presenta graves problemas de autoestima, ya que esta comienza a formarse desde la más temprana infancia. Si quienes más nos importan en nuestra vida, no nos quieren, ¿Cómo nos sentiríamos nosotros?. Un adulto es capaz de hacer un juicio más objetivo ante una disputa o una pelea, pero el niño creerá fielmente lo que sus papás le digan.

    La autoestima repercutirá directamente en su seguridad, lo que puede impedir que avance en múltiples aspectos de su vida.

    Además de los importantes niveles de estrés a los que se verá sometido que puede tener consecuencias en el estado de ánimo que podrán apreciarse en forma de tristeza, enfado, problemas de conducta, etc.

    Respecto a pautas con tu hijo, te recomiendo que bajo ningún concepto, por muy disgustado que estés, expreses con él el malestar que tengas hacia su madre. Apóyate en adultos para ello. Recuérdale siempre que puedas que los dos le queréis muchísimo, pero la situación es muy difícil y los dos lo estáis pasando mal, por lo que a veces os enfadáis el uno con el otro, y cuando uno se enfada dice cosas muy feas que muchas veces no son verdad. Dile que no debe dudar nunca de lo mucho que le queréis y comprométete a intentar que él esté lo mejor posible.

    A nivel legal te recomiendo que solicites asesoramiento de tu abogado, ya que existen recursos disponibles para estas situaciones como son la mediación familiar.

    Por otro lado, ante una situación tan grave, podéis solicitar la evaluación de un psicólogo forense que dictamine la repercusión de la convivencia de tu hijo con su madre. Aún así, si podéis solucionarlo entre vosotros, manteniendo al margen al niño, esto sería muchísimo mejor para él.

  2. Hola. El otro día eche de casa de mi madre a mi hermana y a su hijo de 12 años porque no puedo soportar los desprecios de ella y del niño hacia mi madre que solo ha vivido para ellos y no ha disfrutado de la vida. Mi hermana es una cínica que me saca de quicio y el niño esta acostumbrado a que pasen de el ya que su madre se preocupa mas de sí misma que de nadie.Me duele por mi madre que se que ya no va a volver a ver a su nieto porque mi hermana no tiene ningún tipo de escrúpulos. Me dio un ataque de nervios cuando mi sobrino contestó de mala manera a mi madre y no hacía mas que respondernos con gritos y mal a las dos ante los consejos que le dábamos a la hora de que viniera del instituto en autobús ya que está muy lejos y que cuando llega mas tarde nos preocupamos.Di golpes en la mesa y grité al niño diciéndole un montón de cosas de las que me arrepiento y que le hicieron llorar pero es que ya no podía mas. Desde que vino de vacaciones de estar con mi padre ha cambiado y no nos mira ni a la cara cuando entra por la puerta y es que mi padre es malo y pienso que le ha podido decir cosas malas sobre mi madre y es que cuando yo era pequeña eso es lo que hacía conmigo. Le dije a mi hermana que el niño estaba mal educado y que yo no había tenido hijos por no aguantar a ningún niñato y que o le educaba y cambiaba de aptitud tanto ella como el niño o no volvían por allí.

    1. Hola Raquel,

      Entiendo el dolor y la preocupación que estás viviendo; las dudas sobre si lo estarás haciendo bien o no, si tu respuesta ha sido adecuada o desproporcionada…

      Creo que sientes la necesidad de cuidar, proteger y querer a tu madre, la pregunta a responder es ¿estoy queriéndola como ella necesita? ¿me siento bien cuidándola así?

      Entiendo que la demuestras tu amor defendiéndola de las agresiones que percibes, pero esto a veces es casi tan perjudicial como no hacerlo. Quiérela con gestos de cariño, buenas palabras, buenas obras. Se un ejemplo a seguir para tu hermana y su hijo.

      Eres una persona con más conocimiento y experiencia que tu sobrino. Además, supongo que su situación tampoco es fácil y la edad de doce años es muy complicada. Respecto a tu hermana, no hay mayor dolor para una madre que el sufrimiento de su hijo, así que es probable que le haya defendido con razón o sin ella.

      Raquel mi consejo es que te alejes de aquello que consideras más tóxico en tu vida, y así evitarás tu convertirte en alguien tóxico. Fomenta los gestos de cariño y amor por aquellos a los que decidas querer y esfuérzate en eliminar las emociones negativas de ira y odio.

  3. Buenos dias tengo 29 años y tengo trastornos obsesivos compulsivos ( con comprobar cosas estuve en tratamiento pero lo deje porque quiero ser madre prontito) y llevo 9 meses intentando quedarme embarazada sin éxito,me gustaría saber si esto guarda relación es decir teniendo toc cuestas mas quedarse embarazada, es perjudicial para el feto una vez que logre quedarme embarazada. gracias.

    1. Hola Cristina,

      Toma mi respuesta como unas indicaciones generales, es decir, exclusivamente de manera orientativa.

      El estrés afecta en muchas ocasiones a la hora de quedarse embarazada. Si tu pareja o tú estáis sometidos a altos niveles de estrés, esta podría ser una explicación.

      El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno de ansiedad, pero el hecho de que se te haya diagnosticado no implica necesariamente que esto esté repercutiendo en que tardéis en quedaros. Es una posibilidad, pero no tiene porqué ser la explicación. Además no es grave y si fuera por este motivo, seguramente al disminuir el estrés te quedarías en estado.

      Mi recomendación es que busques asesoramiento de un médico especializado que os ayude a descartar primero otras causas.

      Mucha suerte Cristina, estás a punto de comenzar un episodio precioso en tu vida.

  4. Hola Cristina,

    Mi recomendación es que recibas terapia psicológica por parte de un psicólogo que siga la corriente cognitivo conductual.

    Esto es muy importante puesto que es el tratamiento que mayor eficacia ha demostrado en las fobias y el pronóstico (si te comprometes con la terapia) es muy bueno.

    Además, es probable que el psicólogo que te trate pida colaboración por parte de tus familiares, lo que puede ayudarles a entenderte y entender la situación que estás viviendo.

  5. Hola Gema,

    Lamentablemente, a parte de lo que ya has hecho: preguntar, interesarte e intentar apoyar, hay poco más que puedas hacer por la relación ya que parece que tu pareja identifica que necesita que os separéis un tiempo.

    Mi consejo es que intentes cuidarte y centrarte en ti para encontrarte mejor lo antes posible.

  6. Hola Marisa,

    Es importante que acudas a un profesional para recibir ayuda psicológica. Aunque estás consiguiendo evitar los cortes, tienes que desarrollar estrategias para afrontar la ansiedad, así como para reducirla, y esto puedes hacerlo a través de la terapia.

    Por otro lado, también es recomendable que recibas ayuda respecto al malestar que tienes hacia tu cuerpo. Te beneficiarias de un tratamiento con los objetivos de mejorar la autoestima, cambiar los pensamientos que tanto daño te hacen, reforzar la seguridad en ti misma y conocer unas pautas de alimentación saludables.

  7. Hola Laura,

    Cualquier persona puede beneficiarse de una terapia, el criterio más claro para identificar si necesito ir a terapia es si hay malestar, si hay algo en mi vida que me hace daño y no encuentro las herramientas para aliviarlo por mí misma.

    Por otro lado, me ha parecido que quieres desarrollar habilidades para relacionarte de una manera asertiva. Esto lo puedes aprender en terapia pero también a través de talleres grupales.

    Respecto a lo que me cuentas, creo que es muy buena idea el querer conocerte mejor a ti misma, y como parte de este autoconocimiento aprender a mantener relaciones de pareja saludables, ya que identifico algunos aspectos que sería importante trabajar como el hecho de percibir las relaciones como retos o buscar la diferencia marcada de edad.

  8. Hola Cristian,

    He detectado un pensamiento erróneo que creo que podría ser la raíz del problema: dices que «no eres capaz».

    Este pensamiento es evidentemente falso, puesto que eres muy capaz en el momento en que pisas suelo extranjero.

    Cuando lo haces, cuando sales de España, vives tu vida con ansias de libertad, de disfrutar, de conocer. No es una doble personalidad, es lo mismo que nos ocurre a casi todos los que cogemos vacaciones con ganas y salimos fuera de nuestra rutina.

    La vuelta siempre es dura para todos, y tú vuelves muchas veces.

    Lo importante es que tienes las herramientas suficientes para conseguir disfrutar aquí también, conocer a gente, y dentro de esta gente, puede que conocer a una pareja.

    Parece que te dejas vencer por el sentimiento de «aburrimiento» que conlleva la vuelta a la rutina y el terrible pensamiento de que no serás capaz.
    Ahora sabes que lo eres. Así que simplemente, pon en marcha las mismas estrategias que pondrías en cualquier lugar del mundo. ¡Y vigila lo que te dices a ti mismo! Confía más en ti y en tu valía.

  9. Hola Francisco,

    Veo que estás viviendo un momento muy complicado donde te sientes solo y decepcionado. Y lógicamente, quieres que ese sufrimiento acabe.
    Pero Francisco, tú no quieres morirte, tú lo que quieres es ser feliz.

    Este objetivo es mucho mejor y puedes hacer muchas cosas para conseguirlo:

    Retoma viejas amistades, haz nuevos amigos (a través de grupos de deportes, o intereses, o académicos), intenta pasar buenos momentos con tu familia. Sal de casa, distráete.

    Y aunque te duela, es el momento de alejarte completamente de tu novia. Ella ya no está en tu vida y que esté en tu mente te está haciendo daño. Puede que en algún momento retoméis la amistad e incluso la relación, pero este no es el momento.

    Si la idea de suicidio persiste, ponte en contacto con tu médico de cabecera de la Seguridad Social. El te derivará a un psicólogo o psiquiatra para que podáis trabajar esto juntos y luchar por un futuro.

  10. Hola Dannibel,
    Lo más importante ya está hecho: tienes claro que quieres volver a acercarte a tu padre porque valoras mucho la relación que teníais antes de esta discusión.
    ¿Recuerdas cómo era vuestra relación? ¿Cómo os hablabais? ¿Qué gestos de cariño tenías con él? Seguramente sí. Lo que tienes que hacer es volver a introducir estos gestos, estos momentos.

    Puede que tu padre sea algo más obcecado que tú y le cueste acercarse, pero si insistes un poco, caerá rendido a tu cariño pronto.

    Seguramente quiera mantener una conversación. Escúchale, escucha qué miedos hay detrás de su enfado, qué preocupaciones, etc. Y tranquilízale al respecto. Busca un punto intermedio donde tú también cederás para que él se sienta más tranquilo respecto a tu relación.

  11. Hola Diego,

    Lamentablemente esta situación está mas allá de tu control.
    Voy a darte algunas pautas:
    – Abraza a tu madre, bésala y dile que la quieres mucho. Hazlo con frecuencia. Tú puedes ayudar a que ella misma se quiera y se valore y eso hace que ella sea más fuerte.
    – Te recomiendo esta asociación https://www.asociacionmum.org/ Aquí tu madre puede beneficiarse de una terapia psicológica gratuita y creo que es muy importante que la reciba. Anímala a ello
    – Este teléfono es del Ministerio de Sanidad: 016 .El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.
    – Si percibes que la violencia en casa empieza a crecer, si te asustas, si te preocupa lo que estás presenciando, llama inmediatamente al 112. No te acostumbres a esta dinámica de violencia.
    – Explica todo esto a tu madre y hermana.

    Diego es normal que te encuentres triste. Al quedarte en casa protegiendo a tu madre y a tu hermana es difícil cuidar a las amistades, tener buenos momentos con ellos, etc. Espero que os animéis a poneros en manos de las autoridades y que sean ellos los que velen por vuestra seguridad, lo que podría permitirte estar más tranquilo y poder recuperar la felicidad.

    Eres un chico muy valiente Diego. Un hijo y hermano maravilloso. Tu madre y tu hermana tienen mucha suerte de tenerte.

  12. Hola Patricia,

    Efectivamente, la raíz del problema es que «piensas demasiado»

    ¿Esto qué quiere decir? Como puedes ver, no se da una circunstancia nueva que te genere ansiedad, si no que es el hecho de ponerte nerviosa lo que te genera malestar en sí mismo.

    La idea es intentar distraerte y concentrarte en tus tareas en lugar de pensar tanto y además de manera tan destructiva. Sustituir estos pensamientos por otros que no te generen tanto malestar.

    Hace poco escribí una entrada al respecto. Espero que te sirva
    https://psicologaenmadrid.com/trucos-para-no-pensar-demasiado

  13. Enhorabuena Chus por haber conseguido salir adelante después de haber vivido un problema tan grave.

    Ya tienes el éxito. Cada instante que pasas alejada de esa pesadilla, cada momento que controlas tu vida y te respetas, te cuidas y cuidas a los tuyos, estás triunfando. Ten esto claro. Has vencido.

    Todos hacemos cosas mal, todos metemos la pata, todos erramos porque somos humanos. Tienes que tener esto presente. Cuando consumiste aquella primera vez sólo buscabas escapar del sufrimiento, no generar a los demás preocupación o malestar. No sabías que esto sería la consecuencia. Ahora lo sabes y has luchado duramente para que no sea así. Enhorabuena, mujer valiente.

    No temas a tu debilidad, cree en tu fortaleza, porque eres fuerte, muy fuerte. Y vales mucho, no por haber caído, si no por haberte levantado.

    Chus te recomiendo que acudas a un profesional para trabajar la relación de pareja. En mi opinión es bastante disfuncional. No quiere decir que no os queráis, que tu marido no te quiera o no te cuide. El problema principal reside en que no hay una comunicación eficaz entre vosotros, y por mucho que intentéis cuidaros, cualquier gesto ahora duele. Y tú necesitas sentirte apoyada. Y seguramente él también.

    Seguramente tu marido ha tenido mucho miedo de perderte, mucho miedo de que vuestro hijo sufra. Seguro que ha estado muy preocupado, dolido, triste, y esto también tiene que curar.

    Es importante conocer esto: el hecho de que no nos quieran cómo a nosotros nos gustaría, no implica que esa persona no nos quiera muchísimo.

    Mi consejo es que si queréis luchar por vuestro matrimonio, acudáis a un profesional que os ayude a retomar vuestra relación de una manera saludable.

  14. Hola Mamen,

    En la medida que vamos siendo mayores, nuestro carácter se va marcando más, por lo que es muy probable que si tu madre ha sido una persona complicada toda su vida, con esta edad aumenten los problemas todavía más.

    Lo que hay detrás de esa conducta suele ser malestar y sentimiento de debilidad.

    Es importante que tú no comiences con la misma dinámica de enfado y tristeza, y para ello tienes que cuidar el resto de personas y áreas de tu vida. Evita las discusiones con otras personas. Para ello ayúdate de explicarles a todos que no vas a malmeter en ninguna dirección, que eres su hija y prefieres quedarte al margen. Y disfruta de los demás, cuida tu ánimo y te enfrentarás con más fuerza y mejor carácter a la situación con tu madre.

    Respecto a ella, te toca plantearte algo más allá del orgullo: el cariño. Quizá sea el momento de hacer de tripas corazón y acercarte a ella. El día de mañana quien tenía razón no será tan importante como los momentos que pasasteis juntas.

    Cuida esos momentos y mantén cierta distancia para que no te afecte su malestar. El estado de ánimo es contagioso, así que intenta ser tú quien la reconduzca a un clima de armonía y cariño, y no al revés.

  15. Hola Sara,

    Es una situación complicada porque estáis en el mismo grupo de amigos. Si habéis llegado a un punto en el que él te ha dicho que no quiere volver contigo, a lo mejor es importante que empieces a plantearte estar sola.

    Evidentemente eres muy joven, por lo que volverás a tener pareja, puede que vuelva a ser tu exnovio o un chico distinto; En cualquier caso, tu tristeza viene desencadenada por estar en esta situación tan difícil.

    Mi consejo es que conserves tus amigos pero intentes tomar distancia de tu exnovio: sal con tus amigas sin él, haz nuevos amigos y planes distintos, diviértete con gente nueva. Tienes que lograr dos objetivos: volver a pasarlo bien y comenzar a pensar menos en él.

    Mucho ánimo Sara, no puedes vivir en el futuro ni en el pasado, si no asumiendo el presente y buscando soluciones a los problemas de ahora, y disfrutando del momento también.

  16. Hola Estrella,

    Siento mucho que hayas pasado por una experiencia tan dura como es la pérdida de un padre a una edad tan temprana. Esto ya es lo suficientemente duro como para que además cargues con este sentimiento de culpa.

    Por un lado, el cáncer es una cruel enfermedad que ataca sin criterio, todo el mundo puede ser víctima de ella, como lamentablemente le sucedió a tu padre. Tú no tuviste nada que ver. Nadie lo tuvo.

    Por otro lado, en la adolescencia es cuando comienza a aparecer nuestra personalidad más marcada, con importantes cambios de humor, como bien explicas, así que es normal que los chicos y chicas de esta edad, discutan con sus padres. Como también es normal que a veces los padres se sientan superados y terminen dando una mala contestación.

    ¿Recuerdas alguno de tus enfados? ¿A que dijiste cosas que no sentías ni pensabas en absoluto? Pues a tu padre le pasaría igual.

    Intenta recordar las muestras de cariño que tenía hacia ti, porque eso sí era verdadero.
    Haz justicia al recuerdo de tu padre, a sus gestos de cariño, a sus muestras de amor y perdónale por esa frase desafortunada, como tienes que perdonarte a ti por tus enfados y comentarios desafortunados.

  17. Hola Carol,

    Los diagnósticos no ayudan a la persona, sólo al profesional que le atiende, por eso no soy muy partidaria de etiquetas diagnósticas que en muchas ocasiones hacen más daño que beneficio.

    Carol mi opinión va en la misma dirección que la segunda psicóloga, creo que sufriste un trastorno adaptativo, esto quiere decir que ante la situación nueva y estresante (el nacimiento de tu hija, separación y cambio de vivienda) te viste desbordada y con la percepción de no tener herramientas para combatirlo.

    Este estrés mantenido en el tiempo ha dado lugar a que tu estado de ánimo se resienta, y esto se manifiesta de dos maneras: tristeza y enfado. Parece que en tu caso estás tirando más al enfado.

    Carol, sería bueno que intentaras reorganizar tu vida, priorizando tus objetivos y metas, así como reestructurando tu día a día, de manera que tu hija esté perfectamente atendida pero también lo estés tu.

    En el momento en que empieces a encontrarte mejor, más cuidada y segura, esto repercutirá directamente en tus relaciones y a su vez, de nuevo, estas en tu estado de ánimo. Son dinámicas positivas de vida. Frente a «estoy agobiada–> discuto –> me entristezco»

    ¡Animo Carol! Tu situación no es fácil, pero tú eres capaz

  18. Hola Estefanía,
    Voy a escribir una entrada sobre «pensar demasiado». Tanto en consulta presencial como a través de la web es algo que ocurre con mucha frecuencia, a muchas personas y genera mucho malestar.
    Estate pendiente estos días de mi blog porque explicaré tanto las consecuencias de «pensar demasiado» como algunas formas de limitarlo

  19. Hola Dani,

    Perdona la tardanza en responder, se trastocó tu comentario y he tardado en verlo.

    Dani hay tres caminos posibles ante un gran desafío: la supervivencia, la recuperación y el desarrollo.

    La supervivencia supone un peor funcionamiento permanente. Es el camino que elige la persona que después de un trauma se limita a sobrevivir, alguien que puede haber perdido buena parte de la alegría y la motivación para disfrutar del amor, el trabajo o el ocio.

    La recuperación describe a una persona que sufre después de un trauma pero que al final vuelve a su estado original.

    Por último, el desarrollo hace referencia a quien sufre el trauma, pero a la larga no solo vuelve a su estado original, sino que se eleva por encima de él, saca un aprendizaje, mejora, crece.

    ¿Con qué camino te quedas?

    En el libro de Albert Espinosa, El Mundo Amarillo, el autor explica cómo de una pérdida siempre puede extraerse una ganancia (fíjate que él lo cuenta desde su experiencia de haber perdido una pierna por un cáncer). Aunque esta afirmación parece difícil de aceptar en algunas ocasiones, siempre es cierta.

    Aunque percibas que tras el diagnóstico sufres varias pérdidas, lo cierto es que tienes que esforzarte en entender que puede aportar ganancias a tu vida, buscarlas y pelearlas.

    La diabetes es una enfermedad que puede controlarse perfectamente, pero que implica responsabilidad y autocuidado. Empieza a aplicar todas las pautas que los médicos te recomiendan. Al principio te costará, además puede que tardes un poco en estabilizarte, pero creo que si eres capaz de afrontar esta situación de una manera constructiva, en poco tiempo puede que agradezcas una mejora en tu estado físico (te sientas mejor tras cuidar la alimentación, hacer ejercicio, etc). También puedes buscar el apoyo en tus seres queridos y darte cuenta de cuánto le importas. Hay muchas cosas que puedes sacar en positivo de esta situación.

    Dani, ¡ánimo! , elige el tercer camino: el desarrollo. Puedes extraer cosas muy positivas incluso de esta situación, sigue luchando y verás en un tiempo lo orgulloso que estás de ti mismo por cuidarte y seguir adelante

1 2 3 4 7

Deja una respuesta