BLOG - video blog

6 consejos cuando me dice que es homosexual

En ocasiones enterarse de la homosexualidad de nuestro familiar o amigo puede resultar chocante e incluso generar rechazo aunque vivimos en una sociedad cada vez más tolerante e igualitaria.

Antes de dar el paso, se atraviesan fases de miedo, desconcierto, inseguridad y muchas áreas personales se ven gravemente perjudicadas tales como la autoestima o las relaciones sociales.

Seguramente muchos han dudado entre aceptar su identidad personal o mentirse así mismos y a los demás, ¡qué terrible!.

Teniendo en cuenta el sufrimiento personal tan marcado que han podido vivir nuestros hijos, hermanos, amigos (…) previo a “salir del armario”, será fundamental dar una respuesta lo más adecuada posible y donde perciban nuestro apoyo y cariño.

miedo homosexual

Hemos de tener en cuenta que la decisión de contarlo indica una valentía personal y gran confianza en nosotros. ¿Acaso no es esto lo que demandamos a nuestros hijos, amigos, etc? , ¿que recurran a nosotros, que confíen y pidan ayuda?.

Pues esto es lo que hacen al contarnos la verdad. Su sinceridad es una muestra de cariño y de confianza , y en muchas ocasiones , también se trata de un grito pidiendo ayuda.

Consejos

  1. Hazle saber que lo quieres. Esto es lo primero, más importante y esta por encima de todo. Abraza, besa, apoya, cuida. Se trata de la misma persona que siempre ha sido, sólo que ahora conoces algo más de él o ella.
  2. No enfadarte. Recuerda que no pretende herirte ni hay intención alguna de daño. Es un gesto de confianza y tu enfado puede resultar muy doloroso.
  3. No culpabilizar ni buscar responsabilidades o causas. Esta actitud solo conseguirá que identifique que no lo aceptas y buscas un remedio (inexistente) para parte de su identidad.
  4. Hablad, buscad ese momento de charla profunda, donde afloren sentimientos ,miedos, preocupaciones. No evitéis el tema. Quizá el contenido vaya matizándose con el tiempo, mejorando y resultando más adecuado, pero desde el primer momento es importante conversar. Especial cuidado aquí con juzgar: no hacerlo bajo ningún concepto.
  5. Conocer, comprender, informarte sobre la homosexualidad. Te ayudará a comprender los sentimientos y pensamientos de esta persona que te es tan querida. Te ayudará a aceptar a tu familiar recibir información adecuada, hablar con personas que compartan tu preocupación e incluso acudir a un psicólogo si te está resultando especialmente complicado.
  6. Defiéndele/la siempre. Especialmente ante familiares y amigos. Tu actitud le/la fortalece y supones un modelo para los demás.

Tarde o temprano se termina produciendo la aceptación , pero podemos aplicar estos consejos para facilitar que se haga lo antes posible y de la manera más agradable para todos.  ¿Te apetece contar tu experiencia? ¿Cómo se lo dijiste a tu familia? ¿Cómo respondiste cuando tu ser querido te confesó su homosexualidad? ¡Os animo a dar vuestra opinión!

día del orgullo gay

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Bullying: Propuesta de tratamiento para adultos

El bullying o acoso escolar es «cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada» Las consecuencias de este maltrato

Leer Más
23 Ene, 2017

Superando la necesidad de agradar para tener autoestima

¿Qué tal si dejas de intentar gustar a los demás y te esfuerzas en gustarte más a ti mismo, potenciar tu autoestima? Esta entrada está

Leer Más
2 Nov, 2017

Un paseo por la maternidad. Una visión como mamá y como psicóloga

¡Qué enorme, qué rica y qué bonita es la maternidad! Acabo de ser mamá. Ahora entenderás mi ausencia durante un tiempo tanto en la web

Leer Más
19 Sep, 2018