BLOG - video blog

Bullying: Propuesta de tratamiento para adultos

bullyingenadultos1

El bullying o acoso escolar es «cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada»

Las consecuencias de este maltrato pueden apreciarse en la persona que lo ha sufrido tiempo después de esta vivencia, incluso en su etapa adulta, especialmente en una baja autoestima y pobres relaciones sociales.

Propuesta de tratamiento para adultos víctimas de bullying

  1. Conocer la dinámica del bullying

Es fundamental explicar que el primer y último responsable de una agresión es siempre el agresor.

No existe un perfil previo de víctima, cualquier excusa será suficiente para el agresor.

bullying en clase

La dinámica del acoso escolar se caracteriza por la existencia de uno o varios agresores principales.

Estos niños suelen tener conflictos y carencias resolutivas, gestionando su malestar de una forma agresiva.

Otros niños que participan en las agresiones ven reforzada su conducta al sentirse poderosos y protegidos por los agresores principales.

Existe un grupo casi siempre mayor de niños que se limitan a observar o consentir, incluso pueden participar de forma activa en alguna ocasión puntual por miedo a una agresión.

El niño víctima de bullying se sentirá especialmente herido por aquellos niños que ha considerado amigos y «le hayan traicionado»

Este sentimiento de traición e indefensión puede que genere ciertas desconfianzas y suspicacias a raíz de estas vivencias.

2. Consecuencias del bullying

La conducta de evitar en un primer momento puede ser positiva y adaptativa ya que puede  minimizar las consecuencias, por ejemplo «si no respondo en clase,  no se reirán de mi».

Aunque al principio puede evitar consecuencias desagradables,  a medio y largo plazo repercute negativamente en su desempeño en la vida.

evitacion bullying

Muchas veces normalizan la experiencia del acoso lo que dificulta su procesamiento y mantiene las consecuencias no deseadas.

La consecuencia más evidente de no entender lo que han vivido es culparse a ellos mismos, afectando a la autoestima.

3. Entender su propia vivencia

Una vez conocedor del fenómeno del maltrato, hay que trabajar su propia experiencia desde el conocimiento adquirido.

El objetivo es que sea capaz de hacer una lectura donde no sea merecedor de la agresión sino objeto de una situación injusta y cruel.

De esta manera se irá trabajando el perdón hacia si mismo y hacia los demás.

perdonar bullying

Se trata de entender y agradecer su propia actuación (en lugar de culpabilizarse) y entender la actuación de los demás desde un pensamiento crítico.

Os recomiendo trabajar esto con una línea de vida donde represente gráficamente los acontecimientos más importantes para poder después procesarlos de una manera más adaptativa.

4. Facilitar herramientas psicológicas

Desde mi experiencia, lo más frecuente es la necesidad de trabajar psicoeducación de la ansiedad social, habilidades de comunicación, asertividad y autoestima.

autoestima bullying

En ocasiones también será necesario trabajar gestión de las emociones, especialmente del enfado e ira, ya que la persona acostumbrada a aguantar su malestar, con frecuencia puede terminar estallando.

Y cuestionar muchas interpretaciones y errores de pensamiento, con frecuencia anticipando un fracaso o rechazo social, lo que suele propiciarlo en sí.

Se trata de una vivencia terrible y toda medida es necesaria. La información a profesionales y niños será fundamental. Contar con el apoyo de una psicóloga puede ser crucial para abordar estos problemas de manera efectiva y proporcionar herramientas adecuadas para la recuperación.

Si quieres, comparte con nosotros tu experiencia para ayudar a los demás.

8 thoughts on “Bullying: Propuesta de tratamiento para adultos

  1. ¡Hola! aproximadamente entre mis 11 y 12 años sufrí bullying. Era una pesadilla ir al colegio, me sentía muy sola, nadie quería estar conmigo, me trataban muy mal se reían de mi, me rompían cosas, y más las chicas que antes eran mis amigas. Sufría mucho y me sentía completamente culpable por ello, aprendí a ir todos los días a un lugar en el que sufría y no decía nada porque creía que así debía ser. Cuando intenté pedir ayuda, con vergüenza porque claro sentía que era mi culpa, nadie me ayudó. Mi papa y mi mama no se dieron cuenta de lo grave que era para mí, mis profesoras llegaron a decirme que yo era la culpable, ¿como con todos los chicos del curso ninguno quisiera estar conmigo? Encontré amigos y gente genial pero yéndome de ciudad a otro colegio, aun así pasaron 13 años y me doy cuenta de todo lo que generó en mi y las secuelas que tengo. Me cuesta hacer amigos, siento que las personas están conmigo por lástima u obligación, evito encontrarme con gente que quiero estar y ni siquiera se porque, es como una especie de bloqueo, siento que no soy suficiente y eso obviamente se refleja en todas mis relaciones. Esta es la primera vez que cuento esto e investigo sobre el tema después de 13 años. Leí que esto también se refleja en inestabilidad laboral/ económica y también me pasa. Me gustaría dejar de sentirme con tanta vergüenza y culpa sobre esto.. y de verdad creer que merezco que me quieran y aceptarlo.

  2. Hola,
    Yo de pequeña, sobretodo a los 14-16 años también sufrí bullying. En mi casa también habia problemas y vivíamos un ambiente con bastante ansiedad y discusiones. Yo expliqué a mis padres que sufria en la escuela porqué me ignoraban y me criticaban. Pero ellos me decian que pasara de ellos. Pero esto no me ayudaba a afrontar mi dia a dia ya que además me costaba mucho comunicar. Me sentia muy sola. Creía que tenia una amiga en la clase pero me hacia sentir mal cuando me decia que todos me criticaban. Me hacia sentir culpable por ser como era.

    Ahora tengo 40 años y aun siento ese nudo de ansiedad enmedio del pecho. No he tenido ni parejas ni trabajos estables. Cuando me siento en una situación en la que me tengo que defender, respondo con enfado y con sensación de falta de control. Me cuesta encontrar un equilibrio y me siento triste por ello.

    1. Te entiendo completamente, yo padecí algo similar, un padre alcohólico discusiones todos los días, acoso en la escuela, y todo eso me persigue hasta la actualidad, tengo 35 años y hasta la fecha tampoco he sido capaz de formar ninguna relación estable padeciendo de ansiedad al grado de … contemplar acabar con todo de una vez y ahorrarme mas años de sufrimiento. Es duro, pero creo que la respuesta esta en buscar ayuda profesional ya que ahora reconozco que esto que pasa es algo que me supera.

      No estas sola.

  3. Hola,
    Quiero consultar respecto a técnicas que sirvan para tratar los efectos del bullying. Cuando era niña mis compañeros solían molestarme. Mi papá estaba demasiado metido en su trabajo como para hacer algo, y mi mamá demasiado metida en sus celos por ciertas acciones de mi papá. Mis compañeros al parecer estaban bastante conscientes de lo sola que estaba, pues era yo el blanco de bromas no sólo de aquellos de mi curso, sino que también de cursos superiores. Actualmente sufro de ansiedad social y aislamiento voluntario. Incluso en ocasiones en que desearía ver a la gente que quiero y pasar tiempo con ellos, comienzo a poner peros. Además, cada vez que estoy en grupos grandes de gente, prefiero quedarme en «modo invisible». No hablo, no comparto, no me integro. Tengo demasiado miedo a que mis ideas sean consideradas estúpidas o fuera de lugar.

    1. Hola Cindy,
      Muchas gracias por tu comentario, creo que refleja muy bien las consecuencias de haber sufrido bullying en la infancia y que puede ayudar a otras personas que se encuentran en la misma situación que tú a poder identificarlo.
      Efectivamente, debido al bullying has aprendido que las situaciones sociales son «peligrosas», por eso cuando más vulnerable te sientes, más te apartas de tu gente. Pero esta es la gran trampa de la ansiedad social: esta forma de funcionar no te permite relacionarte adecuadamente ni hacer amistades profundas, lo que retroalimenta la idea de que no «eres lo suficientemente buena».
      Vas a tener que identificar bien esta trampa y combatirla conscientemente, aunque tu cuerpo te pida lo contrario.
      Además de acercarte a la gente, lo ideal es que lo hagas de manera adecuada, con buenas habilidades sociales. Si ves que no es sencillo para ti, no dudes en acudir a un terapeuta que te de pautas en ambos sentidos.

  4. Hola soy de Argentina y he experimentado Bullying entre adultos tanto en el Club Social al que concurro como en mi trabajo . Es una experiencia espantosa que me ha generado mucho daño y me ha quitado el sueño durante semanas. Tenía conocimiento de Bullying escolar pero no entre adultos. Todavía lo estoy padeciendo. Es terrible.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Nuestro abordaje en los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)

¿Qué son los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)? Los Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA son trastornos caracterizados por una conducta alterada de la

Leer Más
7 Nov, 2022

Los beneficios del optimismo

Dentro de la Psicología Positiva, abordamos el cambio de foco negativo por el positivo: ver la vida desde el optimismo y la positividad. Esta semana

Leer Más
20 Mar, 2013

Semana 4: Exprésate. 4 pasos a seguir para ser asertivo

Esta entrada está dentro del Taller de la Autoestima. Recuerda trabajar lo aprendido en la semana 1: Reconoce tus logros y cualidades , la semana 2: Aprende a darle

Leer Más
30 Nov, 2015