BLOG - video blog

Empieza bien el año desde el autocuidado

felizautocuidado1

La autoestima, el autocuidado, es una forma de relacionarte contigo mismo que siempre hay que trabajar.

Año nuevo suele ser una fecha especial para muchas personas para comprometerse consigo mismo y su felicidad.

Si bien esto es algo simbólico, cualquier momento será maravilloso si se trata de darte una oportunidad para mejorar.

Algunas recomendaciones para empezar bien el año:

1. Sueña

En España celebramos año nuevo con el ritual de tomar 12 uvas por cada campanada.

Con cada uva puedes pedir un deseo. ¿Qué tal si elaboras esos deseos?

nocheviejaautocuidado

Piensa qué te gustaría conseguir en este año que empieza.

Esto es básico desde el punto de vista de la autoestima y el autocuidado

Te animo a que formules tus deseos desde lo que tú puedas hacer , es decir, desde lo que dependa de tu esfuerzo

Por ejemplo: quiero cuidarme más, quiero pasar más tiempo con los míos , quiero ser más paciente

2. Cierra el ciclo pasado

Dedicar unos momentos a zanjar todo lo que te ha acompañado de manera negativa durante este año.

La idea no es que te deshagas de todo en este momento, si no el compromiso de cerrar lo que no sea bueno para ti.

Formula tus peticiones de cierre desde lo que tú puedes hacer y cómo puedes resolverlo.

Por ejemplo: voy a intentar cambiar de este trabajo que me hace infeliz y para ello voy a ponerme a buscar otro.

3. Ten cerca a los importantes

Muchas veces esto no puede hacerse, no os encontráis cerca. Entonces busca la manera.

Actualmente hay recursos como el teléfono móvil, con aplicaciones de videollamadas , mensajería instantánea o redes sociales.

familianavidadautocuidado

En cualquier caso, hazles saber que les tienes presentes.

Y esto es fundamental para todo el año, para toda tu vida.

4. Recuerda a los que ya no están

Esto es especialmente duro los primeros años tras la pérdida.

Aunque sea doloroso, es importante que le recuerdes con todo el cariño que puedas.

Hablad de él o de ella, contad anécdotas.

Ten un momento personal e íntimo para su recuerdo. Puedes ayudarte de una foto, alguna pertenencia o lugar especial.

Busca el modo, pero recuerdale

5. Haz lo que quieras

Suena tan fácil y es tan importante… Y es que se esperan muchas cosas en estas fechas.

Se tienen expectativas muy altas de cuánto y cómo se debe disfrutar estos días, y con frecuencia esto choca con la realidad.

Haz lo que sientas, no lo que se espera de ti, es una buena ocasión para trabajar tu autocuidado.

autocuidadonavidad

Eso si, aplica el sentido común.

Son fechas donde la convivencia con familiares y amigos se hace más intensa y si sólo piensas en tu bienestar, el conflicto está garantizado.

Haz lo que necesites hacer pero ayúdate de la empatía para establecer unos límites saludables y poder disfrutar de estos momentos.

Desde el equipo de psicologaenmadrid te deseamos unas felices fiestas y un feliz 2018

2 thoughts on “Empieza bien el año desde el autocuidado

  1. Hola Rosa Maria: estoy preocupado con la actitud vital de mi sobrina en el entorno familiar, pues se le ve que sufre un montón. Constantemente coge unas pataletas desproporcionadas y llora desconsoladamente durante largos ratos. No se si es que no tiene la adecuada tolerancia a la frustración o si está buscando ampliar los límites que la contradicen, aunque quizá no sea ninguna de las dos cosas. Tiene 5 años y vive en un entorno familiar estructurado, con una hermana mayor de 6 años de actitud y apariencia super dulce y obediente, y dos hermanos pequeños de 2 años y seis meses respectivamente. Y el caso es que sus padres no saben bien qué hacer. Te agradecería que me dieses tu opinión al respecto y si piensas que debería visitar a un plicólogo que me recomiendes un especialista en psicología infantil.
    muchas gracias

    1. Hola Javier,
      Coincido contigo ,parece que tu sobrina está sufriendo bastante. Los niños expresan su tristeza no sólo a través del llanto si no también con irritabilidad
      Más allá de intentar corregir su conducta, intentad averiguar que está sucediendo. Que alguien de su confianza se siente a hablar con ella. Informaos en el colegio, cómo ven a la pequeña los profesores.
      Quizá averiguando y solucionando lo que ocurre estas conductas disminuyen o desaparecen.
      Acudir a un psicólogo siempre es una opción a tener en cuenta, tanto para acceder a la pequeña como para orientar a los familiares.
      Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar:

Enfado: 4 pasos para sacarle partido

Enfadarse de forma inteligente es todo un reto. El enfado es una emoción que señala que tus derechos están siendo vulnerados, le acompaña una dosis

Leer Más
12 Abr, 2016

Día 13: No te despistes

Este ejercicio corresponde al taller Aprende a ser feliz en 30 días con 30 pequeños gestos diarios Expresa tu gratitud. Da las gracias. Los beneficios de

Leer Más
20 Ago, 2013

Sanea tu vida: ¿te gusta cómo es tu parcela de amistad?

Este artículo forma parte de Sanea tu vida: breve guía para comenzar nuevos ciclos. Comenzamos reflexionando e introduciendo cambios respecto a tu gente, las personas

Leer Más
26 Sep, 2016