
Nuestros pensamientos están disparados. Estamos viviendo una situación excepcional. Una situación que ha caído de manera abrupta en nuestro país, nuestras ciudades y nuestro mundo.
Veíamos con incredulidad en las noticias lo que sucedía en China, nos asustamos cuando nuestros hermanos italianos sufrieron el golpe del coronavirus con toda su crudeza, y aunque los más avispados intuían lo que se nos venía encima, el estado de alarma ha caído como un jarro de agua fría sobre nosotros.
Sólo hacía unos días paseábamos por nuestras calles con total normalidad, ajenos a esta situación terrible que estaba por llegar.
Esta situación, con un giro tan drástico de acontecimientos, hace que muchos de nosotros nos veamos abrumados y sobrepasados.
Nuestro cerebro trabaja a todo ritmo para integrar la nueva información, nuestros pensamientos vuelan.
Cada persona lo está integrando a su manera, desde su piel y con sus circunstancias. Es importante tener esto en cuenta.
Te animo a que no pierdas tu energía juzgando a los demás
Algunas personas han sido terriblemente sacudidas y han perdido a algún familiar o han enfermado gravemente. Hay quienes han perdido a un familiar al que no han podido velar. A vosotros os escribiré un artículo entero
Sin embargo, hay quienes se muestran incrédulos, ajenos a esta situación y desde ahí actuando con poca sensatez.
Hay personas abrumadas, que trabajan sin parar por sus pacientes, nuestros trabajadores sanitarios, nuestros héroes, quienes apenas tienen tiempo para entender lo que están viviendo. Sólo reaccionan salvando, cuidando, protegiendo. Gracias héroes.
Hay autónomos, personas con dificultades económicas diarias que temen no solo el mazazo vital del coronovirus, si no sus consecuencias económicas
Cada persona tiene unas circunstancias específicas, pero todos en mayor o menor medida vamos a vernos afectados por un tipo de pensamientos ansiosos, preocupaciones e incluso obsesiones

¿Qué puedes hacer con tus pensamientos?
Gestiona la información
Como decía anteriormente, nuestro cerebro está intentando integrar toda esta información. Va disparado, recabando información por todos los medios.
Este trabajo que está haciendo nuestra mente es fundamental.
Evitar saber genera un estado de negación que lejos de ser beneficioso, será contraproducente.
Lo recomendable en estos casos es tener información veraz, oficial y fidedigna.
Sin embargo, estamos viendo como estos días personas sin escrúpulos se dedican a lanzar bulos a través de las redes sociales incrementando la sensación de pánico y descontrol
Te recomiendo encarecidamente que gestiones la información lo mejor posible:
Recoge sólo la información necesaria: situación actualizada de tu ciudad y país o las medidas sanitarias recomendadas para ti y los tuyos
Busca esta información sólo a través de fuentes oficiales.
Pide a tus contactos del whatsapp que no te manden información que no cumpla estos requisitos.
Limita el tiempo ante las redes sociales y la prensa
Dedica tiempo de calidad a tus preocupaciones
Para integrar la información sobre esta situación, te recomiendo mimo y dedicación. Tómate tu tiempo para abordar tus pensamientos, hablar de tus miedos y preocupaciones de una forma organizada.
Estas conversaciones que sean por la mañana y con la luz del día. Somos animales diurnos y por la noche todo se nos hace más difícil
Si entiendes que compartir tus preocupaciones con tus allegados genera una situación más perjudicial que beneficiosa, puedes escribir en un cuaderno
En cualquier caso, te animo a que te expreses ya sea en voz alta o por escrito. Al hablar, nos obligamos a ordenar nuestras ideas y el hecho de sacarlas fuera, nos ayuda a tomar cierta perspectiva
Reformula tus pensamientos
El pensamiento ansioso tiene una forma muy concreta, son pensamientos que están fuera de nuestro control.
Te animo a que reformules cada pensamiento por lo que tú puedes hacer, recuérdate los recursos con los que cuentas así como situaciones pasadas complejas de las que has salido victorioso.
Si tienes un negocio o eres autónomo, es posible que estés preocupado por cómo va a afectarte a este nivel. Es el momento de generar estrategias, anticiparte a las circunstancias y elaborar uno o varios planes de acción. Sustituye la actitud pasiva por una proactiva. Dale una vuelta a tu negocio y dedica tiempo a generar nuevas ideas para mejorar
Si tus preocupaciones son respecto a tu gente querida, porque estés lejos de ellos, se encuentren enfermos, estés enfermo tú, es el momento de poner en marcha todos tus recursos para mostrarles tu afecto. Puedes escribirles un mensaje, un email, haz videollamadas. Intenta sustituir la preocupación por muestras de afecto
Pero si has puesto en marcha todo esto y aún así no puedes parar de pensar, echad un vistazo a esta entrada
Reza, medita o practica mindfulnes
Estas tres acciones implican un pensamiento positivo de paz y buenos deseos.
Aquel con el que te sientas más cómodo , no dudes en practicarlo con frecuencia
Felicitaciones por Gestión de pensamientos. Coronavirus y
estado de alarma – artículo, es muy bueno.
Gracias Katia