
El suicidio tiene una connotación distinta para el que lo ejerce y el familiar. Es fundamental conocer cómo piensa la persona que llega a atentar contra sí mismo, y facilitar algunas pautas de prevención para los familiares y amigos.
El suicidio aparentemente se nos presenta como una solución permanente ante un intenso dolor emocional, mental o físico para quien lo ejerce, por ello será importante hacerles entender que la desesperanza,el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes. Terminan pasando.
El suicidio puede ser el resultado de un acto impulsivo repentino o de una planificación muy cuidadosa. La mayoría de las personas que piensan en suicidarse realmente no quiere morir,lo que desea es liberarse del sufrimiento.
Tendremos por tanto que encontrar otras maneras de resolver esos sentimientos. El apoyo de la familia y/o los amigos, los tratamientos farmacológicos y la psicoterapia ayudarán a evitar el intento de suicidio.
Recomendaciones para los familiares:
- Preguntar y escuchar a nuestro familiar , hablar directamente sobre la idea del suicidio. Esto aliviará su tensión. Es muy importante que actuemos con respeto, lo que le indicará que nos preocupa y que deseamos ayudarle. Pese al malestar tan grande que esta idea produce al familiar, es recomendable no discutir y mucho menos minimizar estas ideas.
- Tomarlo en serio. La mayor parte de las personas que han intentado suicidarse, previamente expresaron su intención. Esto nunca debe ser considerado como un chantaje o manipulación.
- Atentos a las señales de alerta. El suicidio y/o sus intentos, en muchas ocasiones, se puede prevenir y muy importante que aprendamos a detectar las señales que nos advierte de ello, las llamadas señales de alerta
Señales de alerta
La aparición de alguna de estas señales puede indicarnos que alguien está pensando en acabar con su vida, pero el hecho de que en ocasiones estas señales no aparezcan, no indica que no pueda darse el intento.
Señales de alerta verbales:
- Comentarios negativos sobre su futuro: “No valgo para nada”, “Esta vida es un asco”, “
- Comentarios negativos sobre sí mismo o sobre su vida:“Lo mío no tiene solución”,
- Comentarios relacionados con el acto suicida o la muerte, ha manifestado que se quiere suicidar:“No deseo seguir viviendo “No merece la pena seguir viviendo”,
- Despedidas verbales o escritas.:“Siempre te querré”.
Señales de alerta no verbales
- Cambio significativo en la conducta respecto a la mantenida anteriormente
- Aparición de heridas recientes en alguna de parte del cuerpo.
- Regalar objetos muy personales, preciados y queridos.
- Cerrar asuntos pendientes.
- Preparación de documentos para cuando uno no esté (p.e. testamento, seguro de vida, etc.).
¿Qué hacer ante una situación de riesgo?
Teléfonos de emergencia
- Llamar a los Servicios de Emergencias Médicas a través del 112 (SAMUR, SUMMA).
- Acudir a Urgencias del Hospital más cercano.
- En caso que reciba tratamiento psiquiátrico, ponerse en contacto inmediato con su especialista de referencia.
- Informar a las personas más cercanas de la situación que está atravesando su familiar y de la importancia de darle apoyo.
Vigilar posibles herramientas para cometer el suicidio
- Retirar de su entorno todo tipo de material que pueda ser usado para este fin.
- Si ha fracasado en un intento y vuelve a intentarlo, puede que utilice un método más letal al previamente usado.
- La precipitación es el segundo método de suicidio más frecuente en España en el medio urbano, y en el medio rural, el ahorcamiento, por ello es recomendable mantener especial atención si se vive en un domicilio alto.
- Si se está tomando medicación, mantener un control sistemático en el acceso a lo fármacos. Nunca deberá tomar más medicación que la pautada por su médico.
No dejarle solo
- Si se mantiene contacto con amigos y familiares, puede desahogarse y expresar su malestar, y ellos devolverle una visión más realista y optimista de la situación.
- Esta forma de comprensión y cuidado será fundamental ya que los amigos pueden llegar donde muchas veces los familiares no alcanzan. Pedid su colaboración
- Acompañar a vuestro familiar, siendo cariñosos, sin ser invasivos, transmitir esperanza e ilusión por el futuro, ayudar a relativizar las cosas.
Hablar
- No juzgarle. No reprocharle su manera de pensar o actuar.
- Tomar las amenazas en serio, no criticar, no discutir, no utilizar sarcasmos, ni desafíos. Minimizar sus ideas es una actitud equivocada.
- No entrar en pánico.
- Adoptar una disposición de escucha auténtica y reflexiva.
- Comprender que, por muy extraña que parezca la situación, nuestro familiar está atravesando por un momento muy difícil en su vida.
- Emplear términos y frases amables y mantener una conducta de respeto
- Hablar de su idea de cometer suicidio abiertamente y sin temor
- Conocer los motivos que le llevan a querer acabar con su vida y barajar alternativas para solucionarlo o brindar apoyo emocional si ya no tiene solución.
- Estar atento a las señales de alarma.
Cuidarnos a nosotros mismos
No podemos dejar a un lado el cuidado o autocuidado de la familia. Debemos ser conscientes de que es posible que no podamos controlar a nuestro familiar todo el tiempo, asumir que tenemos limitaciones.
En caso necesario, los familiares y el entorno de la persona con riesgo suicida también deben solicitar ayuda.
Os animo a usar este espacio como desahogo, tanto si eres una persona que se haya plateado el suicidio como si eres un familiar que ha sufrido esta situación. En ambos casos vuestra aportación podría ayudar a muchos lectores que fueran a dar con esta página.
Hola a todos mi poblema es que le descubri a mi mejor amigo una nota en su cuaderno que decia que se iba a suicidar en marzo o abril y no se que hacer por que no conozco a su familia y a los maestros no les tengo confianza.
Me ayudaria si me puedes aconsejar rosa
Hola Elena,
En un momento de intimidad , hablalo directamente con él.
Cuéntale tus miedos y pregunta si tiene la idea de suicidarse. En caso de que así sea, lo importante es que pidas ayuda, puedes hacerlo a través de los profesores para que ellos hablen con su familia.
Rosa, tengo 14 años y mi mejor amiga tiene 13 y me ha dicho que pasado mañana piensa suicidarse, no se qué hacer. Mi madre me pregunta que porqué estoy triste y no se qué responder. Me da miedo decirle a la gente el problema que mi amiga tiene porque me tomará como un falso por decir lo que la pasa. No se qué hacer, no quiero que se suicide, he intentado animarla diciéndola comentarios que son verdad porque es una muy buena estudiante, canta bien y toca genial el piano y no me hace caso está decidida a hacerlo, me da miedo hablar con sus padres.
Hola,
Entiendo que te de miedo que pueda enfadarse contigo si avisas a sus padres, pero la otra posibilidad es que termine haciéndose daño o incluso muriendo. Tienes que avisar a sus padres para protegerla, incluso aunque se enfade. No dudes también en confiar en tu madre, seguramente ella puede ayudarte
Hola Rosa, mi novio tiene dos hijos con su expareja, llevan un año y dos meses separados esperando la sentencia de divorcio. El niño mayor tiene 12 años, cuando vino a vivir con nosotros fue porque dijo que su madre le insultaba, le castigaba, etc. Y denunció a su madre para venirse con nosotros. Ahora se pasa el día hablándonos como si fuésemos perros, inventando cosas, e incluso se cree sus propias mentiras. No tiene respeto a su padre. Se pone a llorar a dar voces y a decir que se va a matar, esto pasa unas 3 veces al día, todos los días, estoy desesperada no se que hacer. Miente continuamente, ya dudo hasta que los insultos de la madre fuesen verdad. Muchas gracias Rosa
Hola Elena,
lo que cuentas es lo suficientemente grave como para que le llevéis a un psicólogo infanto-juvenil.
Este profesional no sólo trabajará con el niño, también os orientará para que podáis gestionar estas situaciones
Hola. Estoy muy preocupada. Entiendo y conozco la causa por la que mi esposo quiere suicidarse pero me es muy difícil ayudarle porque se cierra demasiado en sí mismo. A él no le sirve que le diga cuánto lo amamos y cuánto lo necesitamos. No le sirve que le diga que esta situación por la que estamos atravesando es temporal. El ya está cansado de tomar malas decisiones. Yo no se las recrimino. Simplemente está muy muy cansado y aunque es algo con lo que ha amenazado durante mucho tiempo, ahora lo veo más decidido qué nunca. ¿Cómo puedo ayudarle? estoy desesperada.
Hola Nora,
Anímale a acudir a un profesional. Es muy probable que necesite no sólo tratamiento psicológico sino farmacológico también.
Recuérdale que esta opción es una oportunidad, si no se siente bien con ello, siempre puede abandonarlo pero no pierde nada por acudir a este profesional
Rosa María, mil gracias por su respuesta. Platicaré con él. ¡Abrazos desde México!
Un abrazo enorme para toda la gente maravillosa de México
Hola,
Tengo una amiga que vive en Colombia y yo en Chile, me dijo que pasado mañana se suicidará (pasado mañana es su cumpleaños) yo le dije que no lo hiciera, que ella es fuerte, podrá salir de esto, le dije muchas cosas para que ella no se suicidara pasado mañana, sin embargo ignoró mis mensajes diciendo que lo haría, que lo había estado planeando. No se que hacer, tengo miedo. Yo la apoyaba y la sigo apoyando, pero ella me dice que no merece la pena vivir, aunque yo le diga lo contrario. ¿Me podrías decir que hacer por favor?, ella es mi amiga y no la quiero perder. No quiero que ella se suicide, quiero que siga viviendo y sea capaz de cumplir sus sueños y esperanzas
Hola Nicole, además de repetirle lo mucho que te importa y la quieres, avisa inmediatamente a su familia para evitar esa situación.
Hola, soy de Colombia, tengo un hermano de 20 años que últimamente publica cosas muy preocupantes sobre la muerte e incluso escribe que pronto estará muerto. Yo siempre he estado muy pendiente de él y lo motivo a estudiar y aprender pero parece que son cosas que no lo llenan. Los amigos que tiene son muy particulares y siempre escriben pensamientos oscuros referente a cosas satánicas. No se como lidiar con esto, llamé a mi padre y él dice que ya ha hablado mucho con él y que ya no puede hacer más. He pensado traerlo a vivir a otro Lugar e inscribirlo en diferentes actividades pero la verdad estoy nadando a oscuras. Me serviría mucho un consejo tuyo. Gracias
Hola Luisa,
Entiendo que te asusten sus comentarios en torno a la muerte y te preocupen sus gustos, pero te animo a que intentes conocerle, acercarte a él y hacerle saber que estás de su lado y le quieres, tal y como es.
Si ahora te esfuerzas en que cambie sus amigos, estilo de vida y actividades, es posible que perciba que no te gusta, que no le valoras. Y creo que en este momento lo que mejor puede veniros a los dos es sentiros cerca el uno del otro.
Muestra interés por lo que le gusta , no desde la crítica, si no desde la curiosidad. Si en algún momento entiendes que el discurso es cruel con él mismo, compensa con grandes dosis de cariño por tu parte. Y poco a poco ayúdale a ver otros puntos de vista más saludables
Buenos días Rosa,
¿Y si el familiar no quiere acudir al psicólogo? ¿Cómo se puede convencer?
Hola Ela,
Puedes animarle con tu apoyo, señalando lo mucho que le quieres y que crees en él/ella y su capacidad para volver a encontrarse bien. Respecto al psicólogo, señala que no se pierde nada por intentarlo. Si realmente no le ayuda, puede dejar de ir; Pero puede que al acudir descubra que se encuentra mejor y habrá merecido la pena
Hola, mi pareja y yo llevamos unos meses juntos. Él me advirtió de todos sus altibajos pero decidí continuar e intentar ayudarle. Pero hace poco volvió a intentar quitarse la vida (ya lo había intentado con anterioridad cuando todavía no estábamos juntos). Él de verdad que quiere cambiar, el problema es cuando está solo y ya no es él. Cuando su cabeza le tortura. Está con ayuda médica desde hace mucho tiempo. Lo que quiero saber es cómo puedo ayudarle yo. Qué puedo hacer para que poco a poco él vaya mejorando. Toda ayuda es bienvenida. Gracias. Un saludo.
Hola,
Está muy bien que tenga un seguimiento médico, pero valorar también una ayuda psicológica para que aprenda a gestionar su dolor.
Puedes ayudarle animándole a recibir ayuda, acompañando a la terapia y formando así parte de manera activa.
Le ayudas cuando le quieres y se lo haces saber. Cuando le ayudas a ver que para ti él es maravilloso y crees en él
Hola ,prefiero ser un anónimo.
Tengo 12 años y llevo una vida muy dura:
mis padres se separaron cuando yo tenia 2 años y sufrí muchos problemas.
En el instituto me hacen bullying, se meten conmigo: como soy,lo que hago, me excluyen …
y estoy harta de vivir, si quiera encuentro un motivo para seguir viviendo.
He intentado muchas cosas pero necesito ayuda.
¿Qué puedo hacer Rosa?
Hola,
Siento mucho que estés sufriendo bullying, es algo muy duro y grave. No tienes porqué estar viviendo esto, cada vez hay más medidas y soluciones, pero tienes que confiar en los adultos: empieza avisando a tus padres, ellos tomarán las medidas necesarias para que dejes de sufrir esta situación.
Aquí tienes un listado de teléfonos y direcciones de ayuda para personas que sufren bullying
Tengo un amigo que se lo está pensando porque cree que no le importa a nadie y que todo el mundo está en contra suyo. ¿Qué hago? Solo confía en su novia y si no fuese por ella dice que ya estaría muerto. Tiene 15 años.
Hola,
Si insiste con la idea de querer morirse, avisa a sus padres lo antes posible para que le den la ayuda necesaria.
Tú puedes ayudarle haciéndole saber que te importa y estás a su lado, al lado de su bienestar. Que te preocupa y le quieres
Hola Rosa, necesito ayuda, mi novia está pasando por muchas malas situaciones y hoy me dijo que intentaría suicidarse, la convencí para que cambiara de opinión pero no se si mas adelante lo volverá a hacer. Tengo mucho miedo, yo la amo, me gustaría hacer una familia con ella, necesito ayuda ¿qué puedo hacer?
Hola Jorge,
Como después de hablar con ella parece que descartó la idea, el siguiente paso es que pida ayuda. Anímale a acudir a un psicólogo u otro recurso donde puedan ayudarle. Una primera atención también puede ser el médico de cabecera, que le oriente sobre distintas ayudas.
Intenta ayudarle a ver que hay muchas cosas que merecen la pena vivir y que esto que le hace daño ahora, en algún momento dejará de estar presente. En cualquier caso, cuando hay amenaza de suicidio es importante acudir a un profesional
¡Vaya! ¡Has dado en el clavo! Ayer estuve toda la tarde despidiéndome de mis hijos. Tenía la intención de matarme de madrugada. Al final, una conversación telefónica con mi madre me hizo recapacitar. Me parece increíble que estas páginas solo las miremos los potenciales suicidas, ya que explicas muy bien como escuchar a alguien que está pidiendo ayuda desesperadamente y puedes llegar a salvar muchas vidas. También es increíble lo mal que te escucha la gente cuando les haces saber tus ideas de terminar con todo. Hasta ayer por la noche, las únicas frases que me habían dicho al respecto eran «no me digas eso que me asustas», «súbete la medicación y listo» o la peor y más despreciable de todas «si lo haces, serás un cobarde».
Voy a preparar un plan de acción para que nunca más se me vuelva a pasar por la cabeza, y desde luego que este artículo se lo voy a hacer llegar a mi mujer y resto de mi familia.
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias a ti. No tengo palabras de agradecimiento por este gesto de tomar un minuto para escribir esta llamada a la esperanza. Un abrazo gigante
¿Cómo puedo tratar a mi hija de 12 años?
Hola Marcelo,
si crees que tu hija está pensando suicidarse, es importante que la lleves a ver cuanto antes a un terapeuta.
¿Qué puedo hacer si mi hija me dice que se quiere morir por que yo le exijo notas?
Siempre que haya una amenaza de suicidio, hay que tomarlo en cuenta. Te animo a acudir a un terapeuta junto a tu hija.
Éste podrá darte pautas para relacionarte mejor con ella y gestionar el sufrimiento que ella está viviendo
Tengo un problema soy un niño de 14 años que no sufro bulling ni nada por el estilo, pero mis compañeros creen que soy gay y me insultan,también me excluyen de grupos y me hacen sentirme mal. A veces algunos me escupen y ne pegan además de amenazarme. Esto no lo sabe nadie ni mi familia porque mis dos hermanas también me insultan y hacen comentarios que no me agradan.
Estoy muy mal, no se que hacer. Ayúdame Rosa
Hola cielo,
Estás viviendo una situación de bullying. Insultos, humillaciones como escupirte, agresiones como pegarte y excluirte son caractéristicos de este fenómeno. Aunque seas una persona muy fuerte, el daño que te están haciendo puede ser muy grande.
Te recomiendo que pidas ayuda. Primero a tus padres y probablemente ellos se hagan cargo de ponerlo en conocimiento a las autoridades del colegio para que tomen medidas contra estos niños que te tratan así, para que dejen de hacerlo contigo y con otros niños.
No aguantes más, pide ayuda. También pueden orientarte desde la Fundación de Ayuda al menor
Dile a tus papás. Nadie tiene porqué hacerte sentir mal. Diles como te sientes, y que lean y estén enterados de todo lo que pueden provocar con sus burlas. En la escuela dile a tus maestras y al director, si no te sientes bien ahí cámbiate de escuela, debes ir en una donde estés contento y preocupándote por tus tareas no por lo que te vayan a decir. Se más inteligente que ellos y no dejes que te afecte.
No te sientas mal, desgraciadamente asi pasa a veces. Busca cosas y amistades que te hagan sentir bien. Tus padres te pueden ayudar
Mi hermano tiene 19 años y yo 26, vive en mi casa, y siempre se orina. Lo hace a propósito, yo soy muy tranquila, y lo quiero como si fuera mi hijo,me ha contado que la gente se burla de él, que le pegan, lo pasa muy mal.
Él habló con mi pareja y le dijo que se quería morir, he hablado con él y de momento ha cambiado de pensamiento..mi hermano no puede vivir con nuestros padres, porque nuestro padre maltrata a nuestra madre,a veces por la noche tiene miedo y llora y tengo que dormir con él y se calma, en cambio con mi pareja no lo consigue
Hola Isona,
Tu hermano está viviendo unas circunstancias muy graves y sería totalmente recomendable que recibiera ayuda profesional.
Tanto el acoso escolar como el maltrato familiar tienen que ser abordados psicológicamente y legalmente. Es importante que le apoyes y le muestres tu cariño, pero tiene que recibir ayuda para gestionar lo que está viviendo
Teléfono ante el maltrato 016
Hola hace poco una amiga mía me dijo que estaba pensando en suicidarse y parece que lo decía con toda confianza. El problema es que sus padres la obligan a estudiar una carrera la cual a ella no le gusta y lleva un año por depresión por ese motivo y dice que ya no aguanta más y que quiere quitarse del medio que quiere alejar a las pocas personas cercanas que tiene para no hacerlas daño. Tengo miedo de lo que pueda ser capaz… Necesitó una solución ya por favor antes que sea demasiado tarde
Hola Borja,
No hay una solución ante esta situación, todo lo que puedes hacer es ser un buen amigo, apoyarla en este momento y avisar a sus padres e incluso acompañarla a un profesional si puedes hacerlo.
Mucho ańimo
Hola, no entiendo bien cuando dice que «no hay solución ante esta situación». Lo interpreto como un mensaje de rendición pero no me cuadra que sea eso. Por favor, ¿podría aclararlo? Creo que al hacerlo ayudaría a las personas que lean estos comentarios. Muchas gracias
Hola Ana,
creo que te refieres a este párrafo:
«Conocer los motivos que le llevan a querer acabar con su vida y barajar alternativas para solucionarlo o brindar apoyo emocional si ya no tiene solución.»
Hay situaciones que nos provocan gran dolor y no pueden solucionarse , por ejemplo, la pérdida de un ser querido. Si la persona que se quiere suicidar quiere hacerlo por este motivo ( ante una situación que no puede solucionarse), has de darle tu cariño y apoyo para que confíe en que en algún momento el dolor dejará de ser tan agudo y podrá salir adelante.
Hola, les escribo desde Venezuela! Estoy pasando por uno de los momentos mas difíciles de mi vida, hace 1 mes que mi relación con mi novio terminó y siento que aunque no tuve la culpa de nada fue mi culpa lo que ha pasado, no se que hice mal, fui yo la que decidió terminar y ahora no se que hacer, vivimos juntos y duramos 7 meses intentando quedar embarazada, y ahora de un día a otro lo pierdo todo, siento que lo amo con toda mi alma pero al mismo tiempo lo odio, ya lo he visto en lugares públicos con otra mujer, entonces me hace sentir que no valió la pena nada de lo que vivimos juntos( la razón por la que terminamos fue infidelidad de su parte) . Intento hablar con él y siempre me da la espalda, cada vez es peor la manera en que me siento, no hay hora en la que no llore ni segundo en que no piense en si tomé la mejor decisión de todas. Lo que mas miedo me da es que he tenido pensamientos extraños de querer acabar con mi sufrimiento, jamás había experimentado esto, jamas había amado a alguien con tanta pasión. He querido buscar ayuda profesional pero tengo miedo de que me juzguen, tengo un autoestima lo suficientemente bajo como para quererme a mi misma. Siempre he tenido miedo al rechazo y lo estoy viviendo en carne propia. He intentado salir con mis amigos pero el solo hecho de verme en el espejo empiezo a llorar. Se que debo sentirme agradecida con Dios porque soy perfectamente sana, pero aparento algo que no soy. Mi familia cree que estoy saliendo adelante porque siempre ando sonriendo, lo que no saben es que duro horas llorando en mi habitación,pensando muchísimas cosas, culpándome de todo. Necesito desahogarme un poco ya que no tengo a nadie con quien hablar.
Hola.
Mi hermano menor, que tiene 28 años, el año pasado sufrió un ACV y quedó con secuelas físicas. Pero lo más preocupante es que ahora no se quiere cuidar: dejó de ir a rehabilitación, fuma, no come, se aísla de familiares y amigos. Va al psicólogo y al psiquiatra, y está medicado, pero de alguna manera finge su condición ante ellos, ya que dicen «que lo ven bien», mientras que él nos dijo a mi mamá y a mí que se está dejando morir, que si tiene otro ataque ni se nos ocurra llevarlo al hospital. Él vive solo con mi mamá, y la trata mal el poco tiempo que ella está en la casa, y aunque le insistí con traerlo a la mía no quiere, porque dice que estar con otros empeora su estado de ánimo. Para colmo el último mes empezó a perder el equilibrio y se cayó varias veces, creo que son síntomas de otro ataque.
Unos meses antes del ACV había empezado un tratamiento psicológico, cuyo diagnóstico fue «depresión con tendencia al suicidio». Sin embargo, la doctora nos comentó que mi hermano había descartado ya la idea del suicidio y que tenía proyectos. Pero en la casa él había empezado a beber cerveza, fumaba dos o tres paquetes de cigarrillo por día y tomaba Clonazepan y Paroxetina, que le había recetado el psiquiatra.
Él dice que desde los ocho años que tiene esta condición, que no siente emoción por nada y que no acepta el sistema en el que vivimos. La verdad es que yo lo recuerdo como un niño alegre, y en la escuela siempre lo nombraban mejor compañero. Una vez, hablando con él, me dijo que siempre se avergonzó de mi mamá, que la odia, porque la ve como un ser ignorante. Y que idolatraba a mi papá, al que veía como ícono de la inteligencia. Pero cuando era chico mi mamá y él eran inseparables, hasta que ella se fue de casa cuando él tenía 12 años. Yo le pregunté si no sería ese el motivo de su depresión y me dijo que no, que la traía de antes. Antes del ACV estaba estudiando un profesorado, pero no se presentaba a rendir los exámenes finales Muy importante tu reflexión. Muchas gracias porque siempre sentía que no sabía lo suficiente, aunque es muy inteligente en verdad. A pesar de esto, piensa que sus profesores no saben nada, que los médicos son inútiles (es que no tuvimos buenas experiencias con muchos de ellos, sobre todo durante su internación) y siempre está juzgando a las personas. Él dice que se pone «del otro lado del escritorio»: cuando va al médico, él no se siente paciente sino doctor, cuando va al profesorado no es alumno sino profesor…
Mi papá murió hace cinco años, en un accidente laboral. Mi hermano y él vivían juntos hasta ese momento.
No sabemos qué hacer o qué decir, sus cinco hermanos y mi mamá intentamos hablar con él, hacerlo entrar en razón para que coma, para que se cuide, pero es en vano. Hasta hoy estuve pensando que es egoísta de nuestra parte pedirle que no se suicide, porque él dice que esa sería su liberación, que ni siquiera sufre, porque no siente nada.
No podemos obligarlo a comer o a ir al médico porque es adulto, ¿se supone que lo arrastremos? Como familiares ¿qué podemos hacer al respecto? Yo traté de hacerle compañía, pero tengo un nene de cuatro años de quien también debo ocuparme. Me siento paralizada por que no sé qué hacer, entonces no hago nada. Si me pueden dar un consejo profesional estaría muy agradecida realmente.
Silvia
Hola Silvia,
Sería conveniente que os reunierais con el psiquiatra y el psicólogo que lo están tratando y tengan conocimiento de esta situación, incluso aunque vuestro hermano no esté de acuerdo. Si los profesionales no están al corriente de cómo está, poco pueden hacer por él y si no le ayudan, la situación cada vez será peor.
En la medida de lo posible, intentad que no haya alcohol en casa ya que interfiere en el tratamiento farmacológico.
Dadle mucho cariño y hacedle ver lo mucho que os importa y os hace bien en esta vida, y cómo su ausencia os destrozaría.
En caso de que aparezca un empeoramiento preocupante o tenga conductas peligrosas, llamad a los servicios de emergencias. Son los profesionales los que han de abordarlo, a vosotros os corresponde quererle.
Mucho ánimo
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola a todos .. soy una chica que tengo 17 años .y me llamo fabiola .me pareció buena idea escribir acá ya que he pasado por momentos muy difíciles en mi vida . Y los he pasado sola. No quiero que os pase lo mismo.
Se que para muchas personas el suicidio es algo ridículo, tonto y cobarde pero nadie sabe la angustia tan enorme que siente una persona cuando lo está viviendo .
En mi caso sufrí de mucho Bullyng cuando tenía muy poca edad eso me causó un gran desajuste mental. Durante gran parte de mi vida no sentía (ni siento aún) amor hacia mi misma por culpa del bullying . Es algo terrible , realmente es un infierno lo que puedes llegar a sentir. Cuando te hacen Bullyng te odias y en mi caso entré en una depresión muy grave. Muchas veces pensé en el suicidio. Y hasta me sentaba horas con una navaja a llorar . ..
Ustedes son muy fuertes y saldrán adelante; yo lo he vivido en mi carne todo así que conozco todo ese dolor ..
Y bueno les ofrezco mi amistad, cuentan con una amiga más
Gracias Fabiola,
pese a lo triste de tu vivencia, de tanto dolor y sufrimiento, eres capaz de transformarlo en amor y bondad para gente que ni siquiera conoces.
Gracias por pararte a escribir estas palabras que espero que lleguen a quien lo necesite.
Gracias también por explicar lo horroroso que resulta el bullying, el daño que se hace a la persona que lo sufre. Gracias por ayudarnos a todos a reflexionar a través de tu historia.
Hola, prefiero ser anónimo. Mi vida está resultando bastante dura y una serie de traspiés con mi expareja me está llevando a concienciarme mas sobre el suicidio, siento que valgo bastante poco, y no tengo a quien me ayude o a quien acudir. Mi grupo de amigos es escaso y no siempre están en los momento mas difíciles.
Mi ex me puso los cuernos y me lo escondió durante un tiempo, no basta con eso sino que después de haberla perdonado ahora no quiere estar conmigo. Tiene unos padres un poco antipáticos y le castigan continuamente por estar en contacto conmigo, no me considero mala influencia,además de que yo soy el primero que quiere protegerla. He intentado hablar con su padre ( ya que es el que mayor problema tiene conmigo) pero me evita y me da la espalda. Su madre no piensa igual que su padre, a ella no le importa que estemos juntos si su hija es feliz, pero al parecer no se atreve a decirle nada al padre, no se si es por miedo o porque hay un ambiente machista en ese hogar. En cualquier caso, sus padres han sido quien a provocado nuestra ruptura, pero ella ahora dice que ya no e quiere, que no siente lo mismo…
Mi infancia también fue bastante dura por el bullyng y por la separación de mis padres.
Se me pasa muchas veces por la cabeza el suicidio y quiero quitarme la idea de la cabeza porque la vida es bonita aunque sea dura. Me da miedo que en uno de mis cabreos tome la decisión de hacerlo. No se que hacer, ya lo e intentado todo…
Hola,
Creo que sería recomendable que acudieras a un profesional que te ayude a valorar los motivos para vivir y descartar la idea del suicidio así como para poder superar las heridas de todo lo que has vivido.
No tardes en hacerlo
Merece la pena vivir. Ánimo